Mostrando las entradas con la etiqueta prevenir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prevenir. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2023

El suicidio se debe hablar para prevenir

Autora: Marilyn López

¿Qué es el suicidio?

Cuando escuchamos está palabra, sentimos que es muy intensa y que no se debe hablar del tema. Sin embargo, es una situación que ocurre en muchas personas que quieren hacerse daño a sí mismas y con el propósito de terminar con su vida.

Es importante mencionar, que los intentos suicidas son muy recurrentes y suceden cuando una persona se lastima con la finalidad de terminar con su vida, porque no encuentran sentido.


Signos de alerta

Los signos son riesgos inmediatos de intentar suicidarse y que incluyen:

·         Hablar de desear morir o quitarse la vida.

·         Hablar de sentirse vacío o de no tener motivos para vivir.

·         Hablar de sentirse atrapado y con ninguna solución.

·         Sentir dolor físico, emocional y mental.

·         Decir y creer que es una carga para los demás.

·         Alejarse.

·         Regalar posesiones importantes.

·         Despedirse de sus seres queridos y de amigos.

·         Asumir riesgos, como sobredosis, autolesiones e intentos suicidas.

·         Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.

Otros signos graves:

·         Mostrar cambios en el estado de ánimo.

·         Realizar planes o buscar formas de suicidarse.

·         Consumir alcohol o drogas.

·         Sentirse culpable.

·         Mostrar demasiada ansiedad.

·         Cambiar hábitos alimenticios y de sueño.

Cabe mencionar, que el suicidio no es una respuesta ante el estrés o que es una situación de moda. Los pensamientos o acciones suicidas son un signos de angustia extrema y que no se debe ignorar. De cada 10 personas 8 se quitan la vida, y en su momento han mostrado algunos signos de alerta, pero los familiares o amigos no le toman importancia.

Si conoces a alguien que presenta estos signos de alerta, es importante buscar ayuda lo antes posible, porque el comportamiento e intentos suicidas puedan aumentar y para cuidar a nuestros familiares podemos aplicar lo siguiente:

·         Preguntar: ¿has pensado en suicidarte o quitarte la vida? es una pregunta fuerte de hacer, pero tomando estudios de investigación que muestran que preguntar previene el suicidio, porque al cuestionar esto conocemos las emociones y el sentir de la persona.

·         Mantener a salvo: reducir el acceso a pensamientos suicidas con objetos o lugares de alto peligro, por lo que, si existe el deseo de quitarse la vida hay que eliminar objetos corto punzantes.

·         Estar presentes: escuchar a las personas que están en riesgo, porque algunas investigaciones sugieren que reconocer y hablar sobre el suicidio reduce los pensamientos suicidas en lugar de incrementarlos.

·         Establecer conexión: guardar números de emergencia; contextualizando en Guatemala:

1.    Cruz roja guatemalteca 125 0 2381-6565

2.    Bomberos voluntarios 122

3.    Policía Nacional Civil 110

4.    Números de teléfono de personas de confianza, un amigo, familiar o profesional de la salud mental.

·         Mantener una comunicación constante: después de una crisis es importante seguir un tratamiento, para evitar riesgos.

Por último, dejo algunos números de emergencia de alto impacto:

1.    Línea de prevención del suicidio: 5392-5953

2.    Liga mental de higiene mental: 2232-6269/2238-3739

3.    Paso a paso: 2332-0606

4.    Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora: 2246-8888/ 2256-0584

5.    Cuéntanos línea WhatsApp: 3106-4684

 

Si necesitas asesoría psicológica, por acá te dejo mi página de Facebook 



Florecer Mental/Psicóloga Marilyn López. Guatemala.

Instagram: @florecer.mentalm

También, puedes llenar el siguiente formulario para agendar una cita y espera nuestra confirmación:https://docs.google.com/.../1mTE35NWVipz3s7jUftu6p9l.../edit